Las Mañaneras con Certex AI
En Certex AI estamos llevando a cabo un experimento innovador que demuestra cómo es posible transformar datos no estructurados, en este caso, más de mil videos de las conferencias mañaneras del presidente López Obrador. Estos datos fueron procesados utilizando una combinación de modelos generativos, no generativos y de machine learning para generar este sitio web de manera semi automática. Nuestro objetivo es ofrecer información de relevancia periodística mientras reducimos considerablemente el tiempo necesario para la recolección, limpieza y presentación de los datos.
Algunos datos interesantes mencionados en las mañaneras:
¿Cuál es la reducción de delitos del fuero federal en México durante 2021?
La secretaria de Seguridad, Isela Rodríguez, informó que en los primeros 10 meses de 2021 se ha logrado una reducción del 22.5% en delitos del fuero federal respecto al mismo período de 2019. Esta baja incluye delitos financieros, fiscales, de delincuencia organizada, y otros, lo cual muestra un avance significativo en la seguridad del país.
¿Hay planes para abordar la situación del acceso a la educación superior y evitar cuotas en universidades?
López Obrador reiteró su compromiso con la educación gratuita y pidió que se revisen las leyes para garantizar que la autonomía universitaria no afecte el acceso equitativo a la educación.
¿Cómo se está gestionando la mejora del servicio en la CFE?
Se han hecho esfuerzos significativos para mantener las plantas y mejorar la infraestructura además de garantizar que no haya aumento en las tarifas eléctricas.
¿Cómo se está abordando la situación de los trabajadores en el sector informal?
El gobierno está realizando un censo para llegar a los trabajadores del sector informal y brindarles apoyo a través de créditos y otros programas. Se busca asegurar que nadie quede desprotegido en esta crisis.
¿Cuál es el estado actual de la vacunación contra COVID-19 en México?
Hasta la fecha de la conferencia, se han administrado 96 millones de dosis de vacunas en México. Esto significa que 92.5 millones de personas han recibido al menos una dosis. La meta es vacunar a toda la población adulta que lo desee con al menos una dosis para el 31 de octubre, con un 70% de cobertura en adultos a nivel nacional.